Blogia
AQUILEO...aprendo, comparto, me entretengo

Los presidentes Zelaya y Arias, más Micheletti (golpista) buscan una salida negociada para restablecer la estabilidad política en Honduras, después del golpe de Estado en ese país.

SER PARTE DE LA SOLUCIÓN

  • Pequeñas tensiones pueden causar grandes conflictos, los cuales pueden desembocar en actos de provocación, cólera o violencia. Para ser parte de la solución y no del problema es conveniente saber cómo resolver desaveniencias.

Los conflictos son parte natural de las relaciones interpersonales. En sí los conflictos no son el problema, pero sí lo es la falta de habilidad para resolverlos. Por ello, si se afrontan de manera directa y positiva, la resolución de conflictos puede  enriquecer las relaciones.

La mediación es un proceso en el cual una persona imparcial ayuda a resolver un conflicto entre dos partes. Para ser un mediador eficaz, siga estos pasos:

§  Elija el momento y lugar adecuados para hablar.

§  Enfoque el problema, no la persona.

§  Escuche atentamente.

§  Induzca a las personas a que hablen de sí mismas (“I” messages). Si alguien dice: "Me sentí defraudado," en lugar de: "Usted rompió su promesa", o “me siento mal porque Usted se atrasa”, en vez de: “Usted llega tarde”, transmite la misma información, pero de una manera con menos probabilidades de provocar una reacción hostil o de defensa. Esto hace que sea más fácil para cada parte coadyuvar a resolver el problema, sin tener que admitir que estaban equivocados.

§  Provoque una “lluvia de ideas” para encontrar soluciones.

§  Elija una solución mutuamente aceptable.

§  Ponga a trabajar la solución.

§  Si la solución no funciona, intente de nuevo.

 

 

0 comentarios