Blogia

AQUILEO...aprendo, comparto, me entretengo

La manzana dorada de la discordia

La manzana dorada de la discordia

  • kallisti, palabra griega escrita en la manzana, que significa “para la más bella”.

Me pregunto, a lo largo de la historia de la humanidad y de la vida de cada uno ¿cuántos males se hubiesen conjurado o pudiesen evitarse si nos esforzáramos en dominar ese impulso egomaníaco de hacer prevalecer nuestra voluntad a cualquier costo. La enseñanza de las consecuencias de ceder ante esa debilidad humana quedó plasmada en la Ilíada, una de las dos epopeyas acerca de la guerra de Troya del poeta griego Homero. El clásico relato es más o menos así:

 

“Un día, los dioses de la antigua Grecia celebraban con regocijo el casamiento de la diosa marina Tetis con el noble mortal Peleo. En la boda no estaba presente Eris, la diosa de la discordia, quien no fue invitada. Como venganza, y sabiendo que Hera (reina del Olimpo), Afrodita (diosa del amor y la belleza) y Atenea (diosa de la sabiduría) sí habían sido invitadas, hizo llegar a la reunión una manzana de oro con la inscripción: A la más bella. Tras un breve silencio, las tres bellas se acercaron para recibir el premio. Los dioses, perplejos, no se atrevieron a entregar el premio por temor a despertar la cólera de las dos hermosas que no lo hubieran recibido. Puesto que los inmortales habían rehusado resolver la cuestión, las diosas decidieron apelar al juicio de los hombres. Se dirigieron, pues, a un joven pastor llamado Paris, hijo del rey Príamo. Paris no sabía qué decidir, al punto de proponerles repartir el premio entre las tres, pero ellas estaban ávidas por ganar la manzana y el título, tanto que cada una le hizo promesas tentadoras. Hera le ofreció todo el poder que quisiera, Atenea  la sabiduría, y Afrodita le ofreció el amor de la mujer más bella: Helena de Troya… y así fue elegida la más bella. Ante eso, Atenea y Hera decidieron destruir Troya…”

 

Así, la “manzana de la discordia” se convirtió en la expresión o eufemismo para referirse al centro, núcleo o quid de un argumento, o para un asunto menor que pudiese llevar a una gran disputa.

Nota: Debido a su actuación, la diosa romana equivalente a la griega, Eris, fue bautizada Discordia.

 

La jerga del chat, e-mail y móviles

La jerga del chat, e-mail y móviles

  • El predominio de las abreviaturas, símbolos y signos es una nueva manera de comunicar en el mundo del chat, correo electrónico y teléfonía móvil.

Cuando se inventó el telégrafo en el siglo XIX, los periodistas, para ahorrar tiempo y dinero, cambiaron las reglas del lenguaje. El telégrafo era veloz, pero caro. Entonces, resultaba mejor escribir “reúnense” que “se reúnen”, porque sólo pagabas por una palabra. Los sufijos prosperaron. Los adjetivos elimináronse. Artículos sobran. Pocas palabras. Un ejemplo clásico es cómo resumió el reportero de Asociated Press la noche que mataron al presidente Abraham Lincoln:

Washington. Presidente Lincoln baleado en teatro. Mortalmente herido.

El telégrafo decidió el nuevo lenguaje periodístico, que todavía se emplea en la prensa escrita donde los titulares prescinden de artículos, preposiciones y adjetivos para que el tamaño de las letras pueda ser mayor.

Cada medio de comunicación tiene sus trucos y sus reglas. También el chat y los textos enviados por celulares (los famosos SMS, Short Message Service, Servicio de Mensajes Cortos).

Este nueva jerga ¿o lenguaje? cumple un fin práctico que permite a millones de personas enviar y recibir mensajes sin importar a qué distancia se encuentren uno del otro o las barreras del idioma. Con su estilo transgresor, sintético y rebelde es una realidad que sin duda está influyendo en la manera de comunicarnos en el siglo XXI.

http://www.diccionariosms.com/contenidos/ es un sitio que puede ser de últilidad a educadores, estudiosos de la lengua española, medios de comunicación, padres y público en general, que deseen conocer mejorar su habilidad para entender y hacerse entender en Internet o teléfono móvil.

¿Qué es SMS? Son las siglas de Servicio de Mensaje Corto, disponible en redes digitales GSM permitiendo enviar y recibir mensajes de texto de hasta 160 caracteres a teléfonos móviles vía el centro de mensajes de un operador de red. También se pueden enviar mensajes cortos a través de Internet, usando un sitio web de SMSs. Si el teléfono al que se envía el mensaje está apagado o fuera de cobertura el mensaje se almacena en la red y se entrega en cuanto el teléfono se conecta de nuevo a la red.

Definición de chatear: Chat (en español charla o tele conferencia) o chatear, es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real (de manera instantánea) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en una sesión de chat es que un usuario escriba mensajes con el teclado y que el mensaje se muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios), aunque la conversación también puede realizarse con audio y con video. Se llaman chat rooms o channels (en español salas de charla o canales) a lugares virtuales en Internet, normalmente organizados por temas, donde la gente se reúne para conversar.

Los presidentes Zelaya y Arias, más Micheletti (golpista) buscan una salida negociada para restablecer la estabilidad política en Honduras, después del golpe de Estado en ese país.

SER PARTE DE LA SOLUCIÓN

  • Pequeñas tensiones pueden causar grandes conflictos, los cuales pueden desembocar en actos de provocación, cólera o violencia. Para ser parte de la solución y no del problema es conveniente saber cómo resolver desaveniencias.

Los conflictos son parte natural de las relaciones interpersonales. En sí los conflictos no son el problema, pero sí lo es la falta de habilidad para resolverlos. Por ello, si se afrontan de manera directa y positiva, la resolución de conflictos puede  enriquecer las relaciones.

La mediación es un proceso en el cual una persona imparcial ayuda a resolver un conflicto entre dos partes. Para ser un mediador eficaz, siga estos pasos:

§  Elija el momento y lugar adecuados para hablar.

§  Enfoque el problema, no la persona.

§  Escuche atentamente.

§  Induzca a las personas a que hablen de sí mismas (“I” messages). Si alguien dice: "Me sentí defraudado," en lugar de: "Usted rompió su promesa", o “me siento mal porque Usted se atrasa”, en vez de: “Usted llega tarde”, transmite la misma información, pero de una manera con menos probabilidades de provocar una reacción hostil o de defensa. Esto hace que sea más fácil para cada parte coadyuvar a resolver el problema, sin tener que admitir que estaban equivocados.

§  Provoque una “lluvia de ideas” para encontrar soluciones.

§  Elija una solución mutuamente aceptable.

§  Ponga a trabajar la solución.

§  Si la solución no funciona, intente de nuevo.

 

 

La última "chela" de Homero Simpson

La última "chela" de Homero Simpson

... Reunido con sus compañeros de farras en la taberna de Moe, dijo: De cierto les  digo, que si abusan del alcohol pueden llegar a:

1. Bailar como idiotas, y con una estúpida sonrisa en la cara.

2. Repetir la misma historia aburrida una y otra vez hasta que sus amigos o familiares quieran apedrearlos como a lagartija.

3. Llegar a creer que sus ex novias, y/o ex esposas, están realmente desesperadas y deseosas de que las llamen por teléfono a las tres de la madrugada.

4. Pensar que están hablando en voz baja, cuando en realidad están gritando y gesticulando como imbéciles.

5. No saber (ni darse cuenta) con qué se embarraron la ropa.

6. Creer que son expertos en karate o kung fu, con graves consecuencias para su integridad física.

7. Experimentar por la mañana algo escalofriante cuando miren al otro lado de su cama y vean algo cuyo nombre, sexo, y/o especie no pueden identificar.

8. Pensar que son invisibles o que pueden traspasar paredes.

9. Comprobar que realmente embriagarse ES CAUSA DE EMBARAZO.

10. Creer que conducen mejor ebrios y que las calles de su colonia son  el circuito de Le Mans.

 

(adaptado de un mensaje recibido en el correo-e)

El hombre del espejo

El hombre del espejo

  • Hace años, al final de la celebración con mis amigos de entonces por haber aprobado unos cursos académicos, encontré entre la bolsa de mi chaqueta una caja pequeña que contenía un espejo con marco de lámina plateada, envuelto en una hoja de papel gastado, probablemente arrancada de algún libro de bolsillo entre las páginas 45 y 48. Aún guardo el objeto furtivo con la esperanza de que algún día alguien me revele su origen. Mientras tanto lo saco de vez en cuando y medito en ese texto...:

Cuando tengas lo que quieres por tu esfuerzo y el mundo te hace Rey por un día, sólo ve al espejo y mírate a ti mismo: observa qué es lo que el hombre tiene qué decir.

En esta ocasión no es lo que piensan tu padre, tu madre, tu cónyuge o tus amigos, por cuyos juicios sueles pasar. Quien tiene el veredicto que más cuenta en tu vida es el hombre que refleja el espejo.

Algunas gentes pueden pensar que eres admirable y decirte que eres un ser maravilloso, pero el hombre del vidrio dice que sólo eres un fanfarrón si no puedes verlo directo a los ojos. Él es la persona a quien hay que agradar. No importa lo que opinen los demás, él te acompañará hasta el final y tú sabrás si has superado las pruebas en tu vida sólo si el hombre del espejo considera que aún eres su amigo.

Tú podrás engañar a todo el mundo durante años y recibir palmadas en el hombro, pero tu premio final serán lágrimas y un corazón dolido si le has hecho trampa al hombre del vidrio.

¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

  • La vida, ese momento fugaz y fascinante en la inmensidad del cosmos, es un hecho único y probablemente irrepetible que vale la pena compartir. (Foto: Pintura rupestre de Altamira)

Es tan corta nuestra existencia y tan vasto el universo, que vivir aquí y ahora es un regalo que debemos apreciar. ¿Qué seríamos si quienes han hecho el recorrido antes no hubiesen dejado registro de su paso por este mundo, de manera oral, primero; escrita, después, y ahora con las nuevas tecnologías de la informática y las telecomunicaciones? Ello sin considerar las expresiones arquitectónicas, artísticas y...en fin, todo lo que el Hombre ha hecho para cumplir ese destino itinerante que le ha tocado enfrentar.

Si estás leyendo esta página seguro eres de esas personas que alimentan la chispa divina de curiosidad que llevamos dentro, que sienten una imperiosa necesidad de ampliar sus horizontes y de expresar con libertad cómo perciben el mundo y sus circunstancias.Seguramente sientes la misma inquietud que impulsó a los antepasados nuestros cuando hicieron dibujos y bocetos en rocas y cavernas, algunos hace más de 40 mil de años, sólo que hoy con posibilidades de expresión y difusión como nunca antes.

Se dice que el papel del Hombre en el Universo es múltiple: como admirador (no artífice), como inquisidor y como ser que ha procurado, en algún modo, trascender dejando una impronta o huella en él. Con base en estas consideraciones, en AQUILEO son bienvenidos todos los contenidos y comentarios que pueden enriquecernos como personas humanas y hacer de nuestro planeta un hogar más agradable. Compartamos, pues, las vivencias de este viaje. ¡Celebremos el ayer, soñemos el mañana, vivamos hoy! (MA)